Carente de dirección el país
Noviembre 3, 2014El sistema colapsó
Noviembre 6, 2014
Puerto Rico necesita despuntar económicamente para poder salir de la crisis actual. Para lograr despuntar hay que desplegar una estrategia de desarrollo económico donde las empresas nativas y las extranjeras puedan competir equitativamente. Si nos dejamos llevar por la situación económica que heredo la actual administración, ellos han tenido la gran oportunidad de crear un plan concertado. Plan que nos hubiera permitido lograr crear un ecosistema de negocios que se adapte a nuestra actual realidad.
Si evaluamos los dos años de la administración García Padilla, notaremos que esta no ha podido concertar una estrategia que brinde esperanza de crecimiento económico para nuestra isla. La semana pasada se resaltó en la prensa local como de gran avance, los cambios que se están trabajando con la nueva ley contributiva. La gran mayoría de los analistas vieron en principio con buenos ojos los cambios.
Fue a mitad de la semana pasada que en el programa de Tu Salud Financiera que se trasmite por Tiva TV, se analizaron los primeros datos que salieron a la luz pública sobre dicha reforma contributiva. Los analistas Leo Villegas y Efraín Sánchez trajeron estadísticas y puntos de vista que cambiaron la visión y la perspectiva del pueblo, pero sobre todo cambiaron la visión de la mayoría de los analistas de otros medios. Mostraron la situación económica real del país y dejaron claro que la clase media y la pobre del país quedaría totalmente devastada con esta nueva estructura contributiva.
El ingeniero Leo Villegas y el consultor financiero Efraín Sánchez mostraron estadísticas que provienen de la página del Comisionado de Instituciones Financieras. Los esquemas presentados claramente demuestran el achicamiento de la industria financiera en PR. Los números son claros y muestran las pérdidas de capital de la banca, que va desde un 38% en la banca comercial, hasta un 83% para la banca hipotecaria del país. Los datos presentados hablan por sí solos y nos llevan a concluir que de cara al futuro, la industria financiera del país seguirá evolucionando y que habrán más cambios con respecto a los jugadores dentro de la industria.
Amigos las decisiones que se tomen hoy repercutirán en nuestro futuro cercano, es por eso que no recordamos el nuevo impuesto del IVA. El IVA traerá más complicaciones al sistema y a la mayoría de los puertorriqueños. El IVA no es más simple que el actual sistema y segundo afecta al último en la cadena de negocios. Recordando que el ultimo en la cadena de negocios somos los consumidores mal trechos que quedamos y las PYMES.
Puerto Rico necesita volver al impuesto en el muelle, la historia nos dice que no hemos podido manejar el IVU. Que lo más sencillo y conveniente para los puertorriqueños y las PYMES es regresar al impuesto en el muelle. Es sumamente importante recordarles que la banca local ha perdido capital, pero los puertorriqueños estamos hechos añicos. Recuerden que no hemos visto el proyecto completo sobre la ley contributiva y es totalmente preocupante que no esté atado a un plan de desarrollo económico.Ejemplo de por qué tiene que existir preocupación ¿él diésel y los autos tendrán exención? ¿estarán improvisando? “By the way ganaron los republicanos” La prengunta que resta es ¿ trabajó Pierluisi con sus amigos los demócratas para mejorar la situación de PR?