Los Jóvenes toman control de sus finanzas
Julio 29, 2014No cantemos victoria aún
Agosto 4, 2014
Una vez más el Gobierno de Puerto Rico demuestra cuáles son sus prioridades para la Isla. Sí, tal como lo escuchan. Mientras tenemos que trabajar para pagar contribuciones excesivas, estamos al borde de un racionamiento del agua, y su costo sigue aumentando, no hay dinero para compra de combustible en la Autoridad de Energía Eléctrica, pero se continúa pagando muchísimo por el mismo, hay un mes de verano lleno de violencia, y por último, muchos de los contribuyentes de gran talento dicen “no puedo más” y se marchan de la Isla, vemos que nuestros legisladores se entretienen con leyes como la Colegiatura Compulsoria para los Abogados y lo más bonito, el estatus.
Parece mentira que a estas alturas pensemos que el estatus es la solución a un problema profundo de administración de fondos, estructura gubernamental mal fundamentada, pérdida de valores y ética laboral, y como si fuera poco, la necesidad de perpetuar la dependencia. Si vivimos en una Isla donde sólo 4 de cada 10 personas trabaja, y parte de los que no trabajan viven de una economía informal y de la dependencia, ¿cómo vamos a lograr un cambio de realidad con sólo cambiar el estatus de la Isla? Sería entonces el darle más dinero al hijo pródigo para que continúe su estilo de vida, desperdiciando recursos y talentos.
Puerto Rico necesita una transformación total de su visión, misión y mentalidad paternalista. Necesitamos reconocer que no hemos sido responsables de nuestros actos, que nos hemos vanagloriados de la dependencia, con comisionados residentes cuya única solución es “estamos buscando más fondos.” Sí, fondos para el 60% que no aporta activamente a la economía del país, que vive lamentablemente de la dependencia del padre patria, porque es más costo efectivo estar en casa que trabajar formalmente, o porque simplemente el calor nos hace caer en una maravillosa inercia.
Debemos crear un país con mentalidad emprendedora, con una mente deseosa de participar, de aportar, de enseñar y de servir, si porque el que “no sirve, no sirve.” Nuestra Isla tenía lo mejor de los dos mundos. Sí, porque tenía una mentalidad emprendedora con deseos de sobresalir, porque sabía que la interdependencia era lo que deparaba el futuro, lo que gobernaría globalmente. Sí, la interdependencia. Qué ustedes creen qué es la Unión Europea, sino un sistema interdependiente de gobierno. Y nosotros con nuestros actos, inseguridades y la ayuda de un grupo de intelectuales con complejo de inferioridad lo hemos destruido, por estancarnos tal y como estuvimos estancados en la Charca de Manuel Zeno Gandía, publicada en el 1894. Hace dos décadas que decidimos quedarnos atrás, explotar al explotado y no buscar nuevas formas de progreso. Nos quedamos sin un plan a largo plazo y en estos momentos estamos sufriendo las consecuencias.
Nuestra prioridad es y debe ser el desarrollo económico de la Isla, el tener la fuerza y el deseo de ser los actores principales de este drama que hemos creado y que buscamos que sean otros los que finalicen el mismo. Necesitamos un plan de acción a mediano y corto plazo, un plan de país como lo han hecho nuestros hermanos latinoamericanos que hoy gozan de desarrollo y crecimiento económico. El estatus no resuelve el problema porque los actores son los mismos, el libreto no ha cambiado, los errores continúan perpetuándose y sólo conllevaría el cambiar de una dependencia a otra. ¿Dónde está el plan?