Marzo 12, 2015

El gobierno se ahoga

  En una  entrevista a los presentadores y productores de Tu Salud Financiera, la Lcda. Enid Flores y Efraín Sánchez, se les preguntó qué opinaban sobre la situación fiscal de PR y la reforma contributiva.  El productor y consultor financiero del programa Efraín Sánchez nos indica que desde hace más de dos años ellos trajeron a la mesa que la deuda del país, el gobierno y todas sus agencias se tenían que reestructurar y que simultáneamente se tenía que trabajar con un plan de desarrollo económico atado a una reforma contributiva. Efraín nos menciona que fueron muchas las críticas de […]
Febrero 18, 2015

¿Qué te quita el sueño?

La semana pasada tuve la oportunidad de conversar con un alto ejecutivo de una de las grandes empresas, no sólo  de nuestro país, pero a nivel mundial. Mientras hablábamos de la situación económica de Puerto Rico y de las expectativas para el 2015, me  dice: “What keeps you up at night?” ¿Qué me quita el sueño? Esta pregunta tiene muchas contestaciones, pero estoy segura que cuando se le hace a un empresari@ o a un alto ejecutiv@ seri@, diligente y estructurad@, que trabaja con planes de desarrollo y crecimiento, la respuesta es bien simple e innegablemente común: la incertidumbre que […]
Febrero 11, 2015

Por qué el IVA es malo para PR y EEUU?

En EEUU se ha estado evaluando la implantación del IVA por muchos años para lidiar con el déficit. Existen errores serios al decir que conviene un IVA, en vez del código existente en la nación Americana (IVU). El IVA traería una nueva recesión en suelo Americano, porque la causa principal del déficit es que el congreso gasta más de lo que ingresa o produce.  ¿Algún parecido con la actual  situación de PR? El cambio de implementar el IVA versus el sistema actual causaría que las ventajas del sistema que tenemos desaparecieran, con el resultado de que un aumento en los impuestos […]
Noviembre 5, 2014

Consecuencias del IVA a las PYMES y al pueblo

  Puerto Rico necesita  despuntar económicamente para poder salir de  la crisis actual. Para lograr despuntar hay que desplegar una estrategia de desarrollo económico donde las empresas nativas y las extranjeras puedan competir equitativamente. Si nos dejamos llevar por la situación económica que heredo la actual administración, ellos  han tenido la gran oportunidad de crear un plan concertado. Plan  que nos hubiera permitido lograr crear un  ecosistema de negocios que se adapte a nuestra actual realidad. Si evaluamos los dos años de la administración García Padilla, notaremos  que esta  no ha podido concertar una estrategia que brinde esperanza de crecimiento […]