Mucho se ha hablado en los últimos años sobre la corrupción en la AEE y el gobierno, ahora nos toca evaluar ¿cuánto nos cuesta la corrupción? Pregunta que no es posible contestar, pero sabemos de antemano que $30 billones de la deuda son inconstitucionales, por qué, por refinanciar deuda vieja con deuda nueva. Otra pregunta que tenemos que hacernos es ¿nuestra constitución es válida después de PROMESA y antes de PROMESA? Todas estas interrogantes y muchas más son las que muchos puertorriqueños tienen que contestarse.
Ahora nos encontramos en el peor momento histórico a nivel económico y financiero sin haber tocado fondo . LLegaremos al fondo cuándo PROMESA reestructure la deuda, las agencias gubernamentales y las corporaciones públicas. La pregunta del día es ¿cuánto nos cuesta el sopetazo? Si tomamos en consideración el producto por ingreso bruto de Puerto Rico en el 2006 era de $75.82 billones, y hemos perdido un 20% de éste. Osea, que actualmente el producto por ingreso bruto de Puerto Rico es de $60 billones. Lo que representa una pérdida díaria de $164 millones sin tomar en consideración las pérdidas de muchas personas de sus comestibles y gastos por imprevistos por la falta de preparación, histeria colectiva y daños a los enseres de nuestros hogares. Todo ello podría llegar a $2oo millones díarios, sin contar con los daños a nivel comercial.
Este es el momento de unirnos como país y percatarnos en dónde nos encontramos. No para criticar, sino para crear un nuevo Puerto Rico. Amigos el llamado es a que creemos conciencia social y trabajemos para el colectivo, pues es la única forma de comenzar a fojar el Puerto Rico que deseamos para nuestros hijos y nietos. La última pregunta que les dejo en el tapete es ¿queremos más de lo mismo?. Responda usted!