Marzo 16, 2014

Puerto Rico….se levanta

El nuevo despertar que nuestra comunidad  está viviendo en estos momentos puede ser un espejo del Puerto Rico que despertó en los años 50´s.  Sólo que en aquel momento, entendíamos que progreso era sinónimo de sembrar cemento y comer de los comestibles importados, dejar de labrar la tierra y movernos a ciudades hacinadas, ya fuera en la Guagua Aérea a los Nueva Yores de la vida o a través de la línea a la metrópolis.  Donde las conexiones existentes a través de un tren alrededor de la Isla eran equivalente del pasado agrícola y mal habido, por lo que había […]
Septiembre 19, 2013

La familia, la educación y la industria local como motor de la economía

                  La economía de PR necesita combustible para poder comenzar su proceso de crecimiento. Crecimiento que  está totalmente atado a la calidad de vida, a la salud física y a la seguridad de nuestro país. Partidas que cada día son más costosas por el deterioro social de nuestro país. El crecimiento económico de cualquier estado tiene que estar totalmente atado a la educación del país y al buen funcionamiento de la sociedad, donde la familia y el empresarismo local sean la columna vertebral de nuestra economía.                   La mayor problemática que nuestra isla es el deterioro de los valores, la […]
Septiembre 5, 2013

Dependencia y consumo sinónimo de pérdida de valores

                      Nuestra isla está en una etapa de estancamiento y retroceso. Estancamiento económico y retroceso o pérdida de valores, que por consiguiente no nos permiten salir del atolladero en que nos encontramos. Está situación la podríamos denominar la tormenta perfecta.           Tormenta perfecta porque lamentablemente el deterioro social ha llegado a todos los niveles sociales y diariamente los vemos en la prensa y han pasado a ser parte normal de nuestro entorno social. Entorno que le hace más fácil a los políticos su trabajo, porque estos han llegado a su […]
Junio 25, 2013

Economía en la parálisi del análisis

  La Isla del Encanto en los últimos 10 años se ha convertido en la economía de la parálisis del análisis.  Los economistas, los políticos, el sector privado y el gobierno patinan sobre mojado, dando síntomas de  protagonistas desde su lugar de comodidad,  dejando entender de sobremanera que no existe la solidaridad en nuestra isla. Cuando examinamos la realidad de nuestra economía, nos percatamos que estamos sumergidos en un consumerismo rampante,  donde domina  la economía subterránea, protegida por los votos políticos.  Y  una  dependencia  colonialista y paternalista  la cual es  adicta a las transferencias federales. Esa receta la podríamos denominar […]